DINÁMICA ROTACIONAL
- Aceleración y Fuerza centripeta: un cuerpo tiene una aceleración cuando la magnitud de su velocidad final en menor a su velocidad inicial y a causa de esto cambia su dirección, la aceleración es una magnitud vectorial ya que tiene una dirección y sentido. La fuerza centripeta es cuando que tiene una trayectoria circular por fuerza ejercida lleva una sensación de que es llevada hacia el centro de la circunferencia.
- Angulo: Es la abertura que existe entre dos radios.
- Radian: Es el angulo central

- Periodo: Es el tiempo que tarda en dar una vuelta completa o completar su ciclo.

- Frecuencia: Es el numero de vueltas en 1 segundo
- Velocidad angular: Son los cambios de la magnitud de su desplazamiento angular.
- Aceleración angular: Es el cambio que experimenta la velocidad angular en un tiempo determinado.
- Aceleración angular media: Solo se puede calcular cuando su velocidad angular varia.
- Velocidad lineal: cuando un objeto gira, provoca que sus partículas se muevan a lo largo de la circunferencia.
- Aceleración centripeta: movimiento giratorio uniforme a la magnitud de su velocidad lineal la cual permanece constante.
EJEMPLOS DE EJERCICIOS:
1.- Un niño subió a un carrusel durante su giro recorre 5000 grados ¿Cuantos radianes recorrió?
5000 grados/ 360 grados = 13
Como son 13 vueltas las que dio tenemos que multiplicarlo por 2π radianes.
= 27 7/9 π rad
2.-¿Cual es la magnitud de la velocidad angular de una rueda de un móvil que gira desplazándose 17 rad en 0.3 segundos?
θ= 17 rad ω= 17 rad/ 0.3 s ω=56.666 rad/s
t= 0.3 s





DERIVADA
Aplicamos la regla de radical a exponente fraccionario para eliminar la raíz
Derivamos bajando el exponente y restando le a X 1 entero
Al realizar la operación nos queda menos un medios, ya que -1 menos un medios es menos un medio
Como nuestro exponente fraccionario es negativo lo bajamos la denominador para que este sea positivo
Volvemos a aplicar nuestra regla para que nos quede con raíz










Para realizar esta derivada nos damos cuenta que al dividir nos queda solo la fracción ya que la formula nos dice al dividir dx sobre dx solo nos arroja una resultado numérico





















